La accesibilidad no es un lujo ni una opción; es un derecho indispensable que garantiza la igualdad de oportunidades. Ignorar este hecho no solo perpetúa la discriminación, sino que también refleja una falta de compromiso con los valores básicos de una sociedad inclusiva.
Elegir baños accesibles no es solo una obligación legal, es un deber moral. La accesibilidad debe ser el estándar, no la excepción, y cada detalle debe reflejar un respeto genuino por las personas con movilidad reducida.
Desde Presto Equip entienden la accesibilidad como un compromiso a los usuarios, centrando su conocimiento y avance técnico en el desarrollo de soluciones que permitan crear espacios seguros y accesibles para todas las personas.
En una sociedad que proclama la inclusión como un pilar fundamental, resulta sorprendente como espacios tan comunes y necesarios como lo son los baños públicos, fallan a la hora de cumplir los más mínimos preceptos en este aspecto. Lejos de garantizar espacios accesibles y funcionales, muchos de los establecimientos optan por soluciones chapuceras y peligrosas que muestran una alarmante falta de sensibilidad hacia las personas con movilidad reducida. Convirtiendo lo que debería ser un ambiente básico para la dignidad y la autonomía, en una fuente de frustración, peligro y discriminación.
En España, tal y como se recoge en el II Plan Nacional de Accesibilidad Universal, pese a los avances en normativas de accesibilidad como el Real Decreto 1/2013, el 60% de los baños públicos no cumplen con los requisitos mínimos para ser considerados adaptados. Una falta de ética y profesionalismo en el diseño de baños públicos actuales.
En muchos espacios diseñados para el público, especialmente en lugares accesibles para personas con movilidad reducida, la falta de soluciones adecuadas a menudo se convierte en un problema de seguridad.
Esta sustitución incorrecta pone en riesgo la seguridad de las personas, exponiéndolas a caídas o accidentes que podrían evitarse con el diseño adecuado.
Algunos de los problemas comunes en los baños no adaptados incluyen puertas estrechas y pesadas que dificultan el acceso para quienes utilizan sillas de ruedas. Además, la ausencia o mala calidad de barras de apoyo obliga a las personas a realizar maniobras imposibles para usarlas con seguridad. La falta de sistemas electrónicos sin contacto es otro desafío importante, ya que quienes tienen dificultades motoras se ven obligados a enfrentarse a grifos imposibles de abrir o cisternas difíciles de accionar. Por último, los espacios reducidos no contemplan adecuadamente la necesidad de movilidad y maniobra de una silla de ruedas o un andador.
El impacto en la vida de las personas con movilidad reducida
Estas “soluciones” no solo infringen las leyes, sino que revelan un problema aún más profundo: una visión engañosa y deshumanizante que prioriza el ahorro económico por encima de la dignidad y la seguridad de las personas, pese a que cada una de estas malas prácticas tiene consecuencias reales y devastadoras.
La falta de accesibilidad afecta directamente a la independencia de las personas con movilidad reducida, obligándolas a depender de terceros para realizar actividades básicas y privadas. Algo que no solo vulnera su dignidad, sino que genera una profunda sensación de exclusión y marginación.
Por otro lado, a nivel emocional, enfrentarse a baños inadecuados o inservibles puede generar ansiedad y estrés, haciendo que muchas personas eviten salir de casa por miedo a no encontrar instalaciones adaptadas.
Además, los riesgos físicos derivados de la falta de un diseño adecuado no son menores: caídas, lesiones y accidentes son una amenaza constante en espacios como los baños que no cumplen con los estándares de accesibilidad. La ausencia de barras de apoyo adecuadas y la sustitución de estas por objetos inadecuados, aumenta significativamente el peligro. Las personas con movilidad reducida, al no contar con el soporte necesario, se ven expuestas a situaciones de vulnerabilidad que pueden resultar en caídas graves o accidentes, afectando su bienestar y autonomía.
Es fundamental garantizar que los espacios públicos y privados estén diseñados de manera inclusiva, priorizando la seguridad y comodidad de todos los usuarios.
El compromiso inquebrantable de Presto Equip
Frente a este panorama desolador, Presto Equip se erige como un referente en el diseño y la fabricación de soluciones que permiten la creación de baños públicos accesibles y seguros. Con una filosofía clara: jamás comprometer la calidad, la funcionalidad o la seguridad de sus productos, cada solución ha sido diseñada con el objetivo primordial de garantizar la autonomía y la seguridad hacia todos los usuarios.
Desde sanitarios adaptados (lavabos, inodoros, soluciones de ducha completas…) a barras de apoyo, pasamanos y todo tipo de accesorios de baño (espejos reclinables, jaboneras, secamanos, portarrollos…), los productos de Presto Equip incorporan soluciones integrales para colectividades, todos nuestros productos han sido diseñados para ofrecer: adaptabilidad, protección y seguridad, diseño ergonómico, higiene, garantía y fácil manejo.
Porque la accesibilidad en los baños públicos no es un favor ni una concesión, sino un derecho esencial que garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas. Cuando los establecimientos incumplen con este principio, no solo perpetúan barreras físicas, sino también sociales, reforzando la exclusión de quienes más necesitan entornos accesibles. Garantizar espacios inclusivos no es solo cumplir una normativa, es respetar la dignidad y reconocer la humanidad de las personas con movilidad reducida.
SOBRE PRESTO iBÉRICA:
Con más de tres décadas en el mercado, Grupo Presto Ibérica es fabricante líder en grifería temporizada y sistemas de ahorro de agua. En constante crecimiento, esta compañía pionera en desarrollo tecnológico, comprometida con el medio ambiente y con gran presencia internacional, ostenta con orgullo el hito de ser la creadora del primer sistema de cierre automático para la grifería en España.
Actualmente, Presto Ibérica ha evolucionado en tecnología e innovación hasta convertirse en el único grupo español con tres empresas altamente especializadas en los diferentes segmentos del baño, fabricando soluciones y dispositivos de ahorro de agua para centros públicos (Presto), grifería de diseño para hoteles y hogares (Galindo) y ayudas técnicas y equipamientos adaptados (Equip). Su clave del éxito está en ofrecer soluciones integrales, aprovechando las sinergias que emergen de las tres marcas, a base de diseños innovadores, materiales robustos y a través de su sólida experiencia en el mercado de equipamiento.
A día de hoy, Presto es la primera marca en instalaciones colectivas. Sus productos han obtenido los más altos estándares de calidad internacional y están certificados oficialmente. De hecho, posee los únicos temporizados del mundo con Certificación N de AENOR y NF de AFNOR.
El grupo posee actualmente 3 plantas industriales en Madrid, Torrejón de Ardoz y Barcelona, donde se producen más de 500.000 unidades anualmente. Y desde donde se da servicio a más de 20 países en todo el mundo.
Desde Grupo Avalco trabajamos de la mano de los mejores proveedores y profesionales del mercado.