Scroll Top
C/ Maluquer, nº 4 Entresuelo 1 y 2º Izq. Valencia

Las problemáticas ocultas en la proliferación de la grifería low cost

FOTOS-DESTACADAS-GALINDO

Elegir una grifería es mucho más que seleccionar un accesorio para el hogar, es una decisión que tiene un impacto directo en nuestra salud, en nuestra calidad de vida y en el entorno que nos rodea.

Apostar por productos de calidad como los de Galindo no es solo una inversión en un producto duradero y seguro, sino también una declaración de principios: una apuesta por la sostenibilidad, la economía local y el valor de la artesanía. Porque el verdadero valor de un producto no está en su precio, sino en lo que aporta a nuestra vida y al mundo en el que vivimos.

Más allá de un simple accesorio funcional, la grifería es la conexión más directa que tenemos con el agua, ese recurso vital que no solo consumimos, sino que también empleamos para cuidar nuestra salud e higiene. Así, cuando hablamos de elementos esenciales en el hogar, la grifería debería ocupar un lugar destacado, no solo por su función utilitaria, sino por el impacto que tiene en nuestra salud, calidad de vida y sostenibilidad; llamando la atención el carácter de componente secundario que, en muchas ocasiones, se le da al planificar una reforma o diseñar un espacio.

Vivimos en una época marcada por la producción masiva y el culto al bajo coste, donde los productos se fabrican con el único objetivo de reducir el precio final, sin importar las consecuencias para nuestra salud, el medio ambiente o las economías locales. Y la grifería no es una excepción a esta tendencia.

A menudo, al buscar opciones para renovar nuestro baño o cocina, nos dejamos seducir por precios bajos y soluciones aparentemente convenientes. Una decisión que, aunque puede parecer práctica en el corto plazo, suele tener consecuencias negativas que no siempre son visibles de inmediato. Materiales de baja calidad, procesos de fabricación poco éticos y un diseño pensado para durar lo menos posible son solo algunos de los problemas asociados a la grifería low cost.

Por eso, es importante detenernos y reflexionar: ¿Qué tipo de productos queremos llevar a nuestras casas? ¿De qué manera afectan nuestras elecciones al agua que consumimos, a nuestra salud, y al mundo que dejamos a las próximas generaciones? En esta reflexión es donde el precio deja de ser un simple número y se convierte en un factor engañoso que puede alejarnos de lo que realmente importa.

Las falsas promesas del bajo coste
Las griferías económicas, a menudo presentadas como soluciones prácticas y accesibles, esconden una serie de problemas que pueden comprometer no solo su funcionalidad, sino también nuestra calidad de vida. Detrás de estas opciones low cost se encuentra un modelo de producción que prioriza el volumen por encima de la calidad, sacrificando elementos esenciales que deberían ser la base de cualquier producto diseñado para el hogar.

En primer lugar, están los materiales de baja calidad. Muchas de estas griferías están fabricadas con aleaciones de metales que no solo son menos duraderas, sino que en algunos casos liberan sustancias tóxicas al agua, como el plomo o el níquel. Este tipo de contaminación, aunque imperceptible a corto plazo, representa un riesgo significativo para la salud, especialmente en hogares con niños o personas sensibles.

A esto se suma la producción masiva en países con estándares de calidad más bajos. La mayoría de las griferías low cost provienen de mercados donde los controles sobre los materiales y los procesos de fabricación son mínimos.

Esto no solo afecta la seguridad y durabilidad del producto, sino que también tiene consecuencias económicas: estas prácticas desplazan la producción local y afectan a las economías que dependen de la artesanía y la industria nacional.

Por último, no podemos ignorar el impacto ambiental de estos productos. Diseñados para ser reemplazados en pocos años, las griferías económicas generan un flujo constante de residuos que contribuyen al problema global de los vertederos. Además, el uso de materiales de baja calidad y procesos de fabricación intensivos en energía agravan la crisis climática.

Galindo: exclusividad con alma artesanal
En medio de esta tendencia hacia el consumo desechable y la producción masiva, existen empresas que apuestan por un modelo diferente. Galindo es un claro ejemplo de cómo la artesanía, la calidad y el compromiso pueden convivir con la innovación y la exclusividad, ofreciendo una alternativa que pone en valor lo mejor de la fabricación nacional y europea.

Una filosofía que no solo les permite garantizar un control exhaustivo sobre los procesos de producción, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a las economías locales. Frente a los modelos de producción masiva, Galindo opta por una fabricación más responsable y cercana, que prioriza los materiales de alta calidad y un diseño que busca perdurar.

SOBRE GRIFERÍAS GALINDO:

Griferías Galindo es, a día de hoy, un verdadero referente en el sector del baño. Su historia se remonta al año 1929, cuando empezó a fabricar griferías especializadas para baños y cocinas, dirigiéndose paralelamente al canal doméstico y hotelero. Sus productos son piezas de alto diseño, galardonados con prestigiosos premios internacionales.
En 2013, la empresa pasó a formar parte del Grupo Presto Ibérica, fabricante líder en grifería temporizada y sistemas de ahorro de agua con más de tres décadas en el mercado. Una empresa en constante crecimiento, pionera en desarrollo tecnológico, comprometida con la sostenibilidad y el medio ambiente, y con gran presencia internacional.
Actualmente, la compañía ha evolucionado en tecnología e innovación hasta convertirse en el único grupo español con tres empresas altamente especializadas en los diferentes segmentos del baño, fabricando desde soluciones y dispositivos para centros públicos (Presto), grifería de diseño para hoteles y hogares (Galindo) y ayudas técnicas y equipamientos adaptados (Equip). Su clave del éxito está en ofrecer soluciones integrales y personalizadas, aprovechando las sinergias que emergen de las tres marcas, a base de diseños innovadores, materiales robustos y a través de su sólida experiencia en este mercado.
El grupo posee actualmente 3 plantas industriales en Madrid, Torrejón de Ardoz y Barcelona, donde se producen más de 500.000 unidades anualmente. Y desde donde se da servicio a más de 20 países en todo el mundo.

Desde Grupo Avalco trabajamos de la mano de los mejores proveedores y profesionales del mercado.

¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS!
flecha-newsletter-avalco-

Entradas relacionadas

Ajustes de Cookies
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.